Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

Instituto de Seguridad y Convivencia

¿Qué hacemos?

El Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia asiste en la planificación, control y evaluación de las políticas de prevención y lucha contra las violencias, contravenciones y los delitos; particularmente, en relación a los programas de capacitación de los integrantes de todas las Fuerzas Provinciales de Seguridad, las Guardias Locales de Prevención y Convivencia y las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.

Sugerir

programas de capacitación de los integrantes de las Fuerzas Provinciales de Seguridad, de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia y de las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.

Controlar

y evaluar la implementación de las referidas capacitaciones.

Proponer

protocolos de actuación a partir de la participación de los distintos miembros del Sistema.

Elaborar

y actualizar un Registro de instituciones habilitadas para dictar las capacitaciones a las que se refiere este artículo, incluyendo los institutos y escuelas de las Fuerzas Provinciales de Seguridad.

Observatorio de Seguridad y Convivencia

Se encarga de elaborar estudios e informes sobre la evolución de las violencias, contravenciones y los delitos en la Provincia, desagregados por Departamento. Los estudios e informes del Observatorio son públicos y de libre acceso a la ciudadanía.

COPEC - Observatorio

Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia

El Instituto se propone contribuir a la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de un Plan Estratégico de capacitación de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia para garantizar los derechos y libertades de la ciudadanía de Córdoba en materia de seguridad y convivencia. 

Insumos estratégicos

La producción de Insumos Estratégicos es una línea de trabajo transversal a todos los Programas de COPEC.

A través de la misma se procura relevar, sistematizar y presentar información relevante, tanto de fuentes primarias como secundarias y de naturaleza tanto objetiva como intersubjetiva, de índole económica, tecnológica, demográfica, social, política y cultural que sirven de guía para la formulación de escenarios y tendencias y la realización de análisis comparados de situaciones análogas, tanto a nivel nacional como internacional, sobre Seguridad y Convivencia.

Noticias y novedades

Inició el Régimen de Formación Continua para Guardias Locales de Prevención y Convivencia

Guardias locales de toda la provincia participarán de una nueva propuesta formativa del COPEC con eje en la actualización, la proximidad y la calidad de las

Diagnóstico y construcción de alternativas a los Trayectos de Formación Policial de la Provincia de Córdoba 

COPEC y universidades realizaron dos jornadas para repensar la formación policial inicial, con enfoque participativo, integral y contextual, hacia un modelo más

Informes de hechos delictivos de Córdoba - 2025

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter