Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

COPEC publicó un nuevo estudio sobre el Modelo Cordobés de Fuerzas de Proximidad

El informe analiza la formación, implementación y resultados del Diplomado Universitario en Seguridad y Convivencia y del Régimen de Formación Continua para Guardias Locales.

El Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), a través de su Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, presentó el documento “El Modelo Cordobés de Fuerzas de Proximidad de Seguridad y Convivencia Local: Estudio en profundidad de su formación”, una investigación que analiza las bases, el desarrollo y los resultados de las políticas de formación implementadas durante 2024 en la provincia de Córdoba.

Una experiencia inédita en formación y seguridad local

El estudio describe el proceso de conformación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia (GLP), en el marco de la Ley de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana N° 10.954, que habilitó a los municipios y comunas a crear cuerpos de seguridad locales con enfoque comunitario. A partir de esta normativa, Córdoba se consolidó como la primera provincia del país en llevar adelante una experiencia masiva de formación de fuerzas de proximidad dependientes de gobiernos locales.

El documento detalla la implementación del Diplomado Universitario en Seguridad y Convivencia, dictado por la Universidad Nacional de Villa María, que formó a más de 2.000 aspirantes en 15 sedes de toda la provincia, con una tasa de aprobación promedio del 71%. En total, 1.400 agentes culminaron con éxito el trayecto formativo, provenientes de 180 localidades de 25 departamentos, consolidando un modelo de capacitación descentralizado, accesible y adaptado a las realidades territoriales.

Además, el informe aborda el Régimen de Formación Continua (Re.For.Con), que dio inicio en octubre de 2024 con 13 seminarios temáticos orientados a la especialización y actualización de los agentes ya diplomados.  El relevamiento incorpora también resultados de encuestas de satisfacción tanto a cursantes como a referentes locales, donde se destaca un alto nivel de aprobación y valoración de las propuestas académicas, la utilidad de los contenidos y la calidad docente. Asimismo, el documento identifica los principales desafíos para futuras ediciones.

En sus conclusiones, el estudio subraya el carácter innovador del Modelo Cordobés de Fuerzas de Proximidad, que combina descentralización, enfoque preventivo, formación universitaria y participación comunitaria. También destaca la articulación interinstitucional entre el COPEC, el Ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional de Villa María, como clave para garantizar una política pública sostenida en evidencia, planificación y evaluación permanente.

Acceder al documento haciendo click aquí.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter