El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de COPEC, en colaboración con la Fundación Observatorio de Seguridad Ciudadana, ha presentado el informe “Estudio sobre Homicidios en la Provincia de Córdoba”. Este trabajo se enmarca en un convenio de cooperación y asistencia técnica destinado a fortalecer la capacidad de análisis, cuyos productos permitan la formulación de políticas públicas basadas en evidencia, con el objetivo de reducir la violencia letal en la provincia.
Un diagnóstico integral y basado en evidencia
El informe ofrece un análisis detallado de los homicidios en la provincia, abordando aspectos demográficos, sociales, espaciales y contextuales que permiten comprender la dinámica de este fenómeno. A través de un enfoque interdisciplinario, se utilizaron herramientas de geolocalización, análisis criminal estratégico y una tipología estandarizada de homicidios, basada en la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS).
Este enfoque permite no solo caracterizar los homicidios de manera precisa, sino también alinear los hallazgos con las recomendaciones de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Algunos de los datos del informe
La Provincia de Córdoba se mantiene en niveles consistentemente más bajos que el promedio nacional, con una tasa de homicidios menor a la media nacional en los últimos 25 años. En el año 2023, la tasa de homicidios a nivel nacional fue de 4,4, mientras que la de Córdoba fue de 3, un 68% inferior.
Además, se evidencia en la provincia evidencia una tendencia a la baja, registrando una reducción acumulada del 45% entre el año 2000 y el 2023.
Estos datos posicionan a Córdoba como una de las provincias con mejores indicadores de homicidios dolosos, en comparación con la media nacional.
Insumos para la toma de decisiones
El objetivo principal del estudio es aportar insumos clave para el diseño de estrategias preventivas efectivas y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, inclusivas y basadas en el respeto de los derechos humanos.
El informe destaca la importancia de fortalecer la confianza ciudadana y trabajar en políticas integrales que contribuyan a la seguridad de todos los cordobeses. Además, subraya la necesidad de una articulación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno, las instituciones y la sociedad civil para enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la violencia letal.
Disponible para consulta pública
El estudio, resultado del compromiso y colaboración de diversas instituciones y profesionales, está disponible para consulta en el sitio oficial de COPEC en el siguiente enlace. Este documento representa una contribución significativa al desarrollo de políticas públicas orientadas al bienestar y la seguridad de la provincia de Córdoba.
Contacto: Carla Tassile – Directora del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Mail: carlatassile@copeccordoba.com; observatorio@copeccordoba.com