Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

Se presentaron las líneas de trabajo del Instituto de Seguridad y Convivencia ante la Comisión de Seguridad y la Comisión de Comunidades Regionales de la Legislatura

En ese marco se presentó la Guía de Actuación para Guardias Locales de Prevención y Convivencia elaborada por COPEC.

La directora del Instituto de Seguridad y Convivencia del Consejo de Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC), Carla Tassile, presentó ante la Comisión de Seguridad y la Comisión de de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales de la Legislatura de Córdoba, las líneas de trabajo del Instituto, fundamentalmente las acciones vinculadas al Programa de Guardias Locales, y la Guía de Actuación para Guardias Locales de Prevención y Convivencia

Líneas de trabajo y formación

En una primera instancia, Tassile expuso sobre las principales líneas de trabajo del Instituto de Seguridad y Convivencia, las vinculadas a la Formación de Fuerzas de Seguridad, a la Formación de Agentes de Seguridad Privada y a las Guardias Locales de Prevención y Convivencia. 

Mencionó el trabajo que se viene realizando con las Universidades en el marco del Plan Estratégico de Seguridad y Convivencia. Estos incluyen fortalecer la formación de las fuerzas de seguridad, promover la transparencia de la información, incorporar tecnologías para la prevención del delito, adecuar el marco legislativo, fomentar la participación ciudadana y mejorar la infraestructura urbana de seguridad, entre otros aspectos clave para garantizar una convivencia pacífica y un sistema de seguridad más eficiente en la provincia de Córdoba. Donde para 2025, se ha puesto el foco en el proyecto de elaboración de una propuesta de mejora de la formación que reciben los/as aspirantes a suboficiales de la policía de la provincia de Córdoba.

A continuación y haciendo hincapié en lo referido al Programa de Guardias Locales, comentó los resultados de las capacitaciones que se dictaron durante 2024, a los/as aspirantes a integrar Guardias Locales de distintas localidades de la provincia de Córdoba, donde más de 1900 personas se formaron en diversas sedes en los Diplomados en Seguridad y Convivencia para Guardias Locales dictados a través de la Universidad Nacional de Villa María. Estas incluyeron capacitaciones en seguridad, convivencia y temas vinculados a la prevención de la violencia y la seguridad pública. 

También hizo referencia a los principales resultados de la Formación Continua propuesta para quienes egresan de los Diplomados también coordinados por COPEC. 

Presentación de la guía como marco de referencia 

Durante la presentación de la Guía, se expusieron sus principales ejes, destacando el enfoque en la gestión de conflictividades, la seguridad ciudadana y los criterios de intervención de las Guardias Locales en diversas situaciones. La Guía busca brindar un marco de referencia uniforme para que los gobiernos locales fortalezcan sus capacidades en la prevención del delito y la promoción de la convivencia pacífica.

“Esta instancia representa un paso clave en la implementación y fortalecimiento de las políticas de seguridad local, promoviendo un trabajo articulado entre el Estado provincial y los municipios para mejorar la convivencia y la protección ciudadana en Córdoba”, destacó Carla Tassile.

Estuvieron presentes: por parte de la Comisión de Seguridad, su presidenta Nadia Fernández; la vicepresidenta, Nancy Almada y los legisladores integrantes. Esta comisión tiene por objeto cuestiones inherentes a la seguridad pública, seguridad ciudadana y guardias locales; temas relacionados al sistema cuestiones relativas a la prestación de servicios privados de seguridad; todo lo atinente a las fuerzas de seguridad pública, las normas que regulen su funcionamiento y evaluación de la conducta de sus miembros, entre otros.

Por parte de la Comisión de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales estuvieron presentes su presidente Marcelo Eslava y legisladores integrantes. Esta comisión tiene por objeto las comunidades regionales creadas o a crearse; y cuestiones interdepartamentales en todo lo que no sea de incumbencia de la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales.

Acceso a la Guía de actuación

Documento completo disponible en la plataforma de COPEC haciendo click aquí.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter