Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

Primer Encuentro del Proyecto “Vínculos Universidad/gobierno para el Desarrollo de Políticas de Seguridad Basadas en Evidencia” en el marco del PEIDI entre COPEC y UNVM

Se presentaron avances del Proyecto sobre uno de los ejes de trabajo: “Producción, sistematización y difusión de conocimiento sobre las Guardias Locales de prevención y convivencia de la provincia de Córdoba” con datos clave y un espacio de intercambio entre los equipos.

El pasado 24 de septiembre se llevó a cabo con modalidad híbrida, el Primer Encuentro de Formación Interna y Socialización de Avances y Resultados del Proyecto PEIDI (Proyectos especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación): “Vínculo Universidad-Gobierno para el desarrollo de políticas de seguridad basadas en evidencia”.

La jornada comenzó con la bienvenida de Victoria Romero Ratti, Directora de Proyectos del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), quien resaltó la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre gobiernos y universidades para la construcción de conocimiento útil en materia de seguridad y convivencia. Luego, Mariana Carbajo, Directora del GESyP (Grupo de Estudios sobre Seguridad y Policías) de la Universidad Nacional de Villa María, presentó los principales objetivos del proyecto y los productos alcanzados en esta primera etapa.

Avances presentados y espacio de intercambio

El equipo del Instituto de Seguridad y Convivencia del COPEC, integrado por Carla Tassile, Julieta Suárez y Federico Mattos, estuvo a cargo de este relevamiento y expuso los resultados del primer mapeo sobre intervenciones y nivel de satisfacción con las Guardias Locales de Prevención y Convivencia en la provincia de Córdoba. Los datos ofrecieron un panorama inicial sobre qué acciones e intervenciones realizan las Guardias, cómo  registran y sistematizan esas acciones, con qué elementos cuentan para desempeñarse y cómo son percibidas las acciones en los territorios.

Como invitada participó Mariana Foglia, Coordinadora del Programa Ciudades por la Seguridad de la Red de Innovación Local (RIL), quien compartió información relevada en el marco de ese programa, aportando una mirada complementaria sobre la gestión local en seguridad.

El encuentro también incluyó un espacio de intercambio y debate en el que los equipos participantes reflexionaron sobre los hallazgos y analizaron la información estratégica como insumo para la toma de decisiones. Finalmente, Carla Tassile, Directora del Instituto de Seguridad y Convivencia del COPEC, expuso las conclusiones, los pasos a seguir en el marco del proyecto  y el cierre de la jornada.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter