El Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), a través de su Instituto de Seguridad y Convivencia y del Observatorio de Seguridad, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025. Este documento expone el trabajo articulado que se viene realizando para mejorar la formación de los agentes de seguridad, impulsar investigaciones aplicadas y sostener sistemas de monitoreo y datos confiables que orienten las decisiones en materia de seguridad y convivencia en toda la provincia.
Avances en formación y desarrollo de propuestas técnicas
El Instituto de Seguridad y Convivencia detalló una intensa agenda de actividades. Durante este semestre participó en el Encuentro Provincial de Guardias Locales en el Centro de Convenciones Córdoba, espacio donde se retomó la importancia de la Guía de Actuación para Guardias Locales de Prevención y Convivencia como herramienta para la gestión. También se elaboró un Informe Técnico sobre el trayecto de formación profesional inicial en orientación de persecución del narcotráfico, y se impulsaron conversatorios con universidades y directores de escuelas de policía sobre el modelo de formación policial inicial, enmarcados en el Plan Estratégico de Seguridad Pública y Convivencia.
Se desarrolló y presentó una propuesta técnica de mejora para los cursos de agentes de seguridad privada, adaptada a la nueva Ley de Seguridad Pública. A su vez, se lanzó el proyecto “Vínculos Universidad–Gobierno para el desarrollo de políticas de seguridad basadas en evidencia”, destinado a producir y sistematizar conocimiento sobre las Guardias Locales. El Instituto también participó de mesas regionales del Programa Provincial de Guardias Locales, coordinó y ejecutó 27 seminarios de profundización en el marco del Régimen de Formación Continua y avanzó en proyectos técnicos como el rediseño curricular de la Tecnicatura Superior en Actuaciones Policiales para Suboficiales, la propuesta de reglamento interno para la Escuela de Oficiales y la propuesta de ley sobre prácticas de actuación en manifestaciones sociales.
Producción de datos y monitoreo permanente
En paralelo, el Observatorio de Seguridad del COPEC consolidó su tarea de seguimiento de datos y análisis de tendencias. Durante el primer semestre se elaboraron informes mensuales de hechos presuntamente delictivos, muertes viales y suicidios registrados en la provincia. También se presentaron reportes de evolución de robos, hurtos, homicidios dolosos y otros delitos contra la propiedad durante 2023, 2024 y 2025, complementados con tableros de visualización interactivos en Power BI que permiten monitorear la actividad delictual con actualizaciones mensuales.
El Observatorio participó además de instancias de articulación institucional, como el conversatorio “Prevención del suicidio en escenarios de crisis” organizado junto a la Municipalidad de Córdoba, y de la presentación del Reporte de Mortalidad Vial 2024. Desde el lanzamiento del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, el 28 de abril de 2025, y en su rol de responsable del monitoreo y evaluación del Plan, contribuyó con la confección de la Matriz de Indicadores para el control de gestión, el desarrollo de instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos y la elaboración de tableros de monitoreo y seguimiento, participando en 11 reuniones técnicas con organismos claves como el Ministerio de Seguridad, la Policía de la Provincia el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Justicia y Trabajo.
Para acceder al Informe del Instituto de Seguridad y Convivencia, hacer click aquí.
Para acceder al Informe del Observatorio de Seguridad, hacer click aquí