Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

El COPEC impulsa una nueva propuesta para la formación policial en Córdoba

El documento aporta recomendaciones para la el fortalecimiento de los trayectos de la formación policial.

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana 2025, el Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), a través del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, dio a conocer el documento “Consideraciones Fundamentales y Puntos de Partida para el Fortalecimiento de los Trayectos Iniciales de la Formación Policial en la Provincia de Córdoba”, una herramienta central para el rediseño y actualización de los trayectos de formación de oficiales y suboficiales.

Se trata de una construcción colectiva que reunió a múltiples actores del sistema educativo, de la seguridad pública y del ámbito académico. Participaron activamente la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Siglo 21, junto a especialistas del COPEC, equipos técnicos de la Policía de la Provincia de Córdoba y profesionales de la Red de Seguridad. Todas estas instituciones trabajaron de forma colaborativa para ofrecer una propuesta sólida y situada.

Este documento tiene por objeto desarrollar un conjunto de consideraciones fundamentales y puntos de partida para la reflexión en torno a los planes de estudio de Oficiales y Suboficiales de la Policía de Córdoba en particular -y sobre la formación de fuerzas de seguridad pública en general- con la certeza de que constituirá un aporte valioso para los procesos de actualización y fortalecimiento de los mismos.

Contenidos estratégicos para pensar una nueva formación policial

A lo largo del documento se pueden encontrar los conceptos claves que organizan la discusión sobre la formación policial en la actualidad, un análisis del diseño curricular vigente, antecedentes nacionales e internacionales, ejes de debate sobre la práctica profesional y propuestas de mejora para un modelo formativo con foco en las intervenciones reales del trabajo policial.

Uno de los principales aportes del texto es la formulación de un modelo de formación por competencias prevalentes, que articula teoría y práctica desde el inicio del trayecto formativo, y propone una formación profesional orientada a la resolución de situaciones concretas en el territorio, respetando estándares de derechos humanos y promoviendo el uso racional de la fuerza. También se destacan recomendaciones estratégicas para el rediseño de los planes de estudio, como la adecuación de la carga horaria, la revisión de los contenidos, la incorporación de dispositivos de reflexión sobre la práctica, y la formación docente continua para instructores y formadores.

El documento fue concebido como una herramienta pensada para acompañar procesos institucionales de transformación. Propone coordenadas para que la formación inicial de agentes esté alineada con las demandas sociales, los desafíos del contexto y la necesidad de consolidar una fuerza profesional, democrática y próxima a la comunidad.

“Este documento espera constituir un sencillo pero sólido y valorable aporte a la reflexión sobre la educación policial en nuestra provincia y nuestra región, con el respaldo de un inédito e innovador proceso de diálogo plural interinstitucional y planificación diseñada con el horizonte siempre presente de la cimentación de acuerdos y puntos de partida comunes para la construcción de una Córdoba más Segura y Democrática”, afirmaron desde COPEC. 

Acceso disponible para su lectura haciendo clic aquí.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter