Este martes, el gobernador Martín Llaryora presentó el Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, una reforma que busca optimizar la organización de las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial en Córdoba, promoviendo un abordaje más eficiente, articulado y territorialmente enfocado.
El Plan tiene por finalidad fortalecer el trabajo tanto de la Policía de la Provincia como de las Unidades Judiciales consolidando el trabajo interinstitucional. Esto tiene por objetivo acercar las instituciones a la ciudadanía para mejorar la capacidad de respuesta y dotar al sistema de mayor efectividad y sensibilidad territorial.
Durante la presentación, el gobernador subrayó la importancia de contar con información precisa y articulada para abordar el delito de manera estratégica. “Es por eso también que quiero valorizar al COPEC. Porque hoy la información se vuelve un requisito estratégico, tanto para la capacitación que estamos haciendo con las guardias urbanas como para el mapa del delito. Tenemos que unificar el mapa del delito del Poder Judicial, el mapa del delito de la Policía, el mapa del delito de los intendentes. Necesitamos trabajar con esos datos para de alguna manera, auditar con un organismo externo qué es lo que está pasando y también, para poder informarle a la sociedad qué es lo que está sucediendo, con detalles estadísticos y específicos. Para también medirnos si estamos yendo por el buen camino, si estamos avanzando por la buena senda. Todos estos cambios se van a ir dando en este tiempo.”, expresó.
Para ver la conferencia puede hacerlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=CeCpdTJrFNw
El COPEC y su aporte estratégico
En este contexto, el Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) a través del Observatorio de Seguridad y Convivencia, asumirá un rol central en el diseño de instrumentos de análisis y monitoreo territorial. Su trabajo estará enfocado en generar bases de información integradas, desarrollar criterios técnicos para la evaluación de las políticas públicas y contribuir a la construcción de indicadores que permitan medir avances y resultados. La posibilidad de contar con diagnósticos dinámicos, abiertos y accesibles es clave no solo para la toma de decisiones, sino también para transparentar el funcionamiento del sistema y fortalecer la confianza ciudadana.
En simultáneo, el rol del Instituto de Seguridad y Convivencia será el de asistir en la planificación, control y evaluación de las políticas de prevención y lucha contra las violencias, contravenciones y los delitos; particularmente, en relación a los programas de capacitación de los integrantes de todas las Fuerzas Provinciales de Seguridad, las Guardias Locales de Prevención y Convivencia y las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.
Más información sobre el plan en la web del Gobierno de Córdoba: https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/llaryora-presento-los-nuevos-distritos-policiales-y-judiciales-de-la-ciudad-de-cordoba/