Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

COPEC presentó el sistema de seguimiento del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

En el marco de la inauguración de tres nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial, desde el COPEC se presentó la herramienta de monitoreo y evaluación que permitirá medir avances y resultados.

En la continuidad del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia que impulsa el Gobierno de la Provincia, se presentaron los tres nuevos distritos policiales y judiciales, que se suman a los inaugurados en mayo, alcanzando un total de seis en funcionamiento. El proyecto contempla la creación de 27 distritos que abarcan la ciudad capital y parte de la zona metropolitana. 

Esta iniciativa busca acercar la justicia a los vecinos y vecinas, acelerar investigaciones penales y optimizar la persecución del delito mediante un abordaje territorial, la coordinación interinstitucional y la toma de decisiones basada en evidencia empírica.

El rol del COPEC: un sistema de seguimiento basado en evidencia

En este marco, el presidente del COPEC, José Emilio Graglia, presentó los avances del Sistema de Seguimiento del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia, desarrollado desde el Observatorio de Seguridad y Convivencia. Este sistema permitirá monitorear en forma periódica indicadores clave sobre criminalidad, percepción social, prevención, recursos y operatividad.

El Sistema de monitoreo prevé que todas las partes involucradas en el Plan de Gestión Territorial (Ministerio Público Fiscal,  Ministerio de Seguridad,  Ministerio de Justicia y el programa Cordobeses en Alerta) proveen los datos con los que se medirán los indicadores de las cinco dimensiones analizada (criminalidad,  Operatividad,  recursos, prevención y Percepción). 

El COPEC realizará informes que se elevarán regularmente al Gobernador, a los Ministerios de Seguridad y Justicia, al Ministerio Público Fiscal y a las autoridades policiales y judiciales de cada distrito. Con esta herramienta, se busca no solo contar con diagnósticos dinámicos y actualizados, sino también transparentar el funcionamiento del sistema y fortalecer la confianza ciudadana.

Indicadores estratégicos para el monitoreo territorial

Durante su presentación, Graglia explicó que el sistema de seguimiento está diseñado sobre la base de indicadores estructurados en cinco dimensiones centrales: prevención, operatividad, criminalidad, percepción y recursos.

El modelo permitirá articular información de diferentes organismos, generar reportes periódicos y facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia. Se trata de una herramienta instrumento que busca integrar la dimensión policial y  judicial, reforzando la visión territorial y multidimensional de la seguridad y la justicia en Córdoba.

El lanzamiento contó con la presencia de altas autoridades provinciales y judiciales, entre ellas el Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el Ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el Fiscal General, Juan Manuel Delgado; la Vicepresidenta Provisoria de la Legislatura, Nadia Fernández; los Vocales del Tribunal Superior de Justicia, Luis Rubio, María Marta Cáceres de Bollati y Jessica Valentini; la Fiscal Federal Adjunta, Bettina Croppi; los Fiscales Generales Adjuntos, José Gómez Demmel y Alejandro Pérez Moreno; Fiscales de Instrucción y representantes de las fuerzas de seguridad, penitenciarias y de la FPA.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter