En el marco del ciclo Construyendo Diálogos, organizado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) junto a la Legislatura de la Provincia de Córdoba, se desarrolló el conversatorio “La Educación en Argentina: desafíos y oportunidades”. El encuentro tuvo lugar el miércoles 17 de septiembre en el Auditorio de la Democracia de la Legislatura de Córdoba y convocó a autoridades provinciales, especialistas en educación, referentes académicos, docentes y público interesado en debatir sobre el futuro educativo del país.
La apertura estuvo a cargo del presidente del COPEC, José Emilio Graglia y la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien subrayó la importancia de generar espacios de diálogo intersectorial en torno a la educación, destacando a Córdoba como un ámbito privilegiado para la construcción de consensos.
Aportes y miradas del panel
En esta oportunidad participaron como expositores el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra; el rector honorífico de la Universidad del Sentido y exrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; y el coordinador de Política Educativa de la Fundación Argentinos por la Educación, Federico Del Carpio. La moderación estuvo a cargo del presidente de COPEC, José Emilio Graglia
Graglia abrió el panel recordando la historia del Consejo y destacando la importancia de revitalizarlo como un espacio de pensamiento estratégico. El conversatorio comenzó con la presentación de un diagnóstico sobre la situación de la educación en Argentina, elaborado por la organización Argentinos por la Educación, que sirvió como punto de partida para reflexionar y debatir sobre la realidad educativa de Córdoba.
En esta linea, Ferreyra remarcó el valor de contar con información de calidad para orientar las decisiones educativas. “Tenemos que tener buena información que nos lleve a poner preguntas donde no las colocamos y las mismas representan oportunidades”. Además, destacó la urgencia de innovar en la práctica docente y de comprender que la escuela no puede dar respuesta por sí sola a todos los desafíos: “Innovar es hacer extraordinario lo cotidiano” y “la docencia se está dando cuenta que la escuela sola no puede”, señaló.
A su turno, Juri resaltó el rol particular de Córdoba como espacio de oportunidades: “Argentina tiene una historia exitosa de oportunidades, Córdoba tiene el tamaño justo que hace que las oportunidades funcionen”. Y agregó: “Cada día van cambiando las cosas y hay que empezar a usar todas las oportunidades”.
El conversatorio permitió un diagnóstico compartido sobre los principales retos de la educación argentina: la reducción de las brechas educativas territoriales, la importancia de la educación inicial y universitaria, la necesidad de políticas públicas sostenidas en el tiempo y el desafío de innovar en el aula con nuevas herramientas.
Finalmente, Del Carpio aportó la mirada de la sociedad civil y destacó el rol de las organizaciones en el diseño de propuestas que mejoren la equidad y la calidad educativa, subrayando la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la comunidad educativa.
Con este conversatorio, el ciclo Construyendo Diálogos se consolida como un espacio plural para debatir los grandes temas de la agenda pública, con el propósito de generar consensos que impacten en la vida de las personas y fortalezcan la democracia.