Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

Nueva capacitación del Ministerio Público Fiscal

El encuentro estuvo dirigido a sumariantes de los Distritos Judiciales Policiales 2, 11 y 19, recientemente incorporados al plan en agosto.

Como organismo designado por el Gobernador Martín Llaryora, el Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) continúa acompañando la implementación del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia con tareas de monitoreo técnico y articulación institucional.

El pasado martes 7 de octubre se desarrolló en el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez (Polo Judicial) una nueva instancia de capacitación técnica para sumariantes del Ministerio Público Fiscal (MPF), en el marco de la implementación del Plan de Seguridad y Justicia. La jornada estuvo destinada a sumariantes del Ministerio Público Fiscal recientemente incorporados al programa (DJP 2, 11 y 19), y contó con la apertura a cargo del Fiscal General Adjunto José Gómez Demmel y la vicepresidenta de Copec, Carla Tassile. Además, estuvieron presentes la Fiscal General Adjunta, Bettina Croppi, fiscales de distrito, equipos técnicos del MPF y representantes del COPEC.

Formación técnica y fortalecimiento del modelo territorial

La capacitación profundizó en el rol del sumariante como actor estratégico en la recolección y sistematización de información para la persecución penal, abordando procedimientos, registros y protocolos esenciales para el nuevo modelo de gestión territorial que impulsa el MPF.

El encuentro se enmarcó en el proceso de formación continua para los equipos que participan del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, con la presencia activa del COPEC como organismo externo de monitoreo, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad y Policía de Córdoba, el Ministerio de Justicia y el Ejecutivo provincial.

El trabajo conjunto entre el COPEC y el MPF permite fortalecer la articulación entre justicia, seguridad y territorio, promoviendo diagnósticos dinámicos que contribuyan a la mejora de las políticas públicas y a la construcción de confianza ciudadana.

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter