Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba

Infraestructura y conectividad en Córdoba: diagnósticos y lineamientos hacia 2035

El nuevo documento presentado por COPEC analiza el estado actual de la infraestructura y la conectividad en la provincia, y propone lineamientos estratégicos para un desarrollo sostenible y equilibrado.

El Consejo de Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) difundió el tercer informe de la Agenda Estratégica Córdoba 2035, titulado “Infraestructura y conectividad en Córdoba: transporte, servicios y telecomunicaciones”. El estudio busca aportar diagnósticos y propuestas que orienten la planificación de largo plazo, integrando criterios de competitividad, equidad social y sostenibilidad ambiental.

El documento realiza un análisis detallado de los sistemas de transporte, los servicios esenciales y la infraestructura de telecomunicaciones, evaluando tanto su cobertura y calidad como los desafíos que plantea la creciente demanda en los próximos años. Asimismo, se abordan los efectos del cambio climático, la necesidad de fortalecer la resiliencia territorial y la importancia de garantizar el acceso equitativo a servicios estratégicos en todas las regiones de la provincia.

Diagnósticos provinciales y lineamientos estratégicos

El informe incluye un análisis documental a partir del relevamiento de fuentes primarias y secundarias, tales como notas periodísticas, documentos institucionales, declaraciones públicas de los gobiernos, fuentes estadísticas e investigaciones previas sobre el tema. El recorte temporal del relevamiento y análisis abarca los últimos 15 años.

El informe busca relevar y diagnosticar el estado actual de la infraestructura vial, infraestructura digital y servicios básicos en la Provincia de Córdoba, identificando brechas existentes y nuevos patrones de uso para proponer orientaciones estratégicas de inversión y usos de nuevas tecnologías para la expansión de la infraestructura crítica desde la igualdad territorial. Para ello, el informe se divide en tres partes: 1) la primera, donde se analizan estas dimensiones en la prestación de agua potable, gas y cloacas; 2) la segunda, donde se aborda la infraestructura de conectividad digital; 3) y la tercera, donde se explora la infraestructura vial, los nodos logísticos y el acceso al transporte público.

Un aporte técnico para el futuro de Córdoba

Con este nuevo estudio, el COPEC reafirma su función como organismo técnico de planificación, capaz de generar evidencia, indicadores y propuestas para la toma de decisiones estratégicas. La infraestructura y la conectividad —señala el documento— son pilares centrales para mejorar la calidad de vida de los cordobeses y potenciar el desarrollo económico, social y territorial de la provincia hacia 2035.El informe completo puede consultarse haciendo click aquí

Contenido de la nota

COPEC

Áreas de COPEC

Newsletter

Recibí nuestro newsletter