La es la primera en la temática que se conforma a nivel subnacional en toda Latinoamérica, cumpliendo uno de los principales objetivos de la reciente misión CEPAL en Córdoba.
de Políticas Públicas para fortalecer y mejorar la transparencia y la interacción con la ciudadanía.
en la Administración Pública, fomentando la adopción de prácticas innovadoras sobre todo las vinculadas a la capacitación en prácticas y herramientas de transparencia y comunicación de la gestión.
en la coordinación y el trabajo colaborativo entre diferentes niveles y sectores del gobierno para una implementación más eficaz de políticas públicas.
La Agenda Estratégica Córdoba 2025–2035 busca consensuar políticas de Estado de mediano y largo plazo para el desarrollo integral de la provincia.
Surge mediante el diálogo entre representantes del sector público y los sectores privados, con el soporte técnico y profesional de las universidades. Esta agenda se apoya en la gobernanza anticipatoria, el diálogo intersectorial y el uso de evidencia técnica y científica para la toma de decisiones estratégicas.
Parte de experiencias regionales e internacionales y busca posicionar a Córdoba como referente nacional en desarrollo físico, económico, humano, social e institucional.
Creamos un Equipo Técnico para desarrollar y revisar las capacitaciones y acciones de fortalecimiento institucional para las distintas dependencias gubernamentales.
Elaboramos informes periódicos para alinear nuestras estrategias con los objetivos de gobierno y difundimos esta información estratégicamente. Implementamos un Programa de Capacitación con talleres, seminarios y cursos, tanto presenciales como virtuales, para autoridades y funcionarios.
Monitoreamos y evaluamos periódicamente para mejorar continuamente nuestras estrategias. También mantenemos informada a la ciudadanía sobre los avances y beneficios del programa mediante una sólida estrategia de comunicación.
Esta sección presenta una serie de documentos que analizan la temática de la Reforma Política en Argentina, haciendo especial énfasis en su dimensión electoral, buscando ofrecer elementos técnicos y analíticos que fomenten una reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades que presentan los sistemas nacional y provinciales actuales.
De esta manera, COPEC contribuir a un diálogo informado que contribuya a la mejora y fortalecimiento de los mecanismos electorales y de representación en Argentina.
La producción de Insumos Estratégicos es una línea de trabajo transversal a todos los Programas de COPEC.
A través de la misma se procura relevar, sistematizar y presentar información relevante, tanto de fuentes primarias como secundarias y de naturaleza tanto objetiva como intersubjetiva, de índole económica, tecnológica, demográfica, social, política y cultural que sirven de guía para la formulación de escenarios y tendencias y la realización de análisis comparados de situaciones análogas, tanto a nivel nacional como internacional, sobre Calidad Institucional.
La es la primera en la temática que se conforma a nivel subnacional en toda Latinoamérica, cumpliendo uno de los principales objetivos de la reciente misión CEPAL en Córdoba.
El informe de COPEC muestra una baja en las denuncias por robos y hurtos en abril. Se consolida una tendencia decreciente en las denuncias en los principales delitos registrados en la provincia.
Recibí nuestro newsletter