Con una agenda de trabajo centrada en el avance de la Agenda Estratégica Córdoba 2025–2035, una delegación del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia (COPEC), encabezada por Victoria Romero Ratti, mantuvo reuniones clave en Santiago de Chile con autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros actores regionales. Estos encuentros dieron continuidad a la Misión de la CEPAL en Córdoba, realizada en abril, y permitieron profundizar la cooperación técnica en prospectiva, planificación y gobernanza anticipatoria.
La misión del COPEC en Chile reafirma el compromiso de Córdoba con un modelo de desarrollo integral, inclusivo y con visión de largo plazo. “Estamos fortaleciendo capacidades institucionales y construyendo una hoja de ruta basada en evidencia, diálogo y consensos intersectoriales. El acompañamiento de CEPAL ha sido clave para avanzar con solidez en este proceso”, señaló Romero Ratti.
En este marco, se abordaron estrategias para institucionalizar la gobernanza anticipatoria como método de trabajo en todos los niveles del Estado, promoviendo la articulación entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, el sector privado y las universidades. Además, se trabajó en la construcción de una visión compartida de futuro que guíe la formulación de políticas públicas más resilientes, justas y adaptativas.
Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias
La delegación cordobesa también participó en la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias en América Latina y el Caribe, organizada por CEPAL los días 26 y 27 de junio. Esta reunió autoridades políticas, expertos internacionales y referentes de organismos multilaterales para intercambiar experiencias y fortalecer capacidades en prospectiva legislativa, anticipación de cambios y gobernanza anticipatoria.
En este marco, la Provincia de Córdoba tuvo una participación destacada. La vicegobernadora Myrian Prunotto, en su rol como presidenta de la Legislatura, compartió la experiencia cordobesa en la construcción participativa de políticas públicas con visión de largo plazo. Asimismo, participaron Victoria Romero Ratti, en representación del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia (COPEC), y la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, quienes expusieron los avances que vienen desarrollándose junto a la misión de la CEPAL y la implementación local de la Agenda 2035.
Innovación y sostenibilidad en los ejes de trabajo
Durante las sesiones se abordaron temas clave para la región, como el Pacto del Futuro y la contribución de las comisiones parlamentarias para anticipar cambios sociales, tecnológicos y ambientales. También se discutió el impacto de la inteligencia artificial en la tarea legislativa y la necesidad de regularla desde una mirada ética e inclusiva.
Se trató la gobernanza anticipatoria ante el envejecimiento poblacional y los nuevos desafíos en políticas públicas, cuidados e inclusión intergeneracional. Asimismo, se destacó la incorporación del enfoque de cambio climático y la transición justa, con experiencias como el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa y los hallazgos en Latinoamérica que apuntan a mayor resiliencia ante impactos climáticos.